Empresas Premium

7 de enero, 2014 Seguridad Alimentaria comentarios
< Volver

Unas 140 personas de 85 empresas y entidades asistieron a unas jornadas, organizadas por Betelgeux, en la que se formularon soluciones y métodos para combatir esrtos patógenos en la industria agroalimentaria.

La preocupación de la industria alimentaria por buscar soluciones a Listeria monocytogenes, quedó patente en la jornada técnica que Betelgeux realizó recientemente en Madrid para aportar soluciones para controlar eficazmente este patógeno.Bajo el título “Listeria monocytogenes: biofilms y persistencia en industrias alimentarias”, Betelgeux, ainia Centro Tecnológico y Analiza Calidad, ofrecieron consejos prácticos orientados a conseguir una mayor prevención de las toxiinfecciones causadas por Listeria monocytogenes.

La primera ponencia corrió a cargo de Pedro Pozuelo del Departamento de Servicios al Cliente de Betelgeux, que habló sobre cómo controlar biofilms en industrias alimentarias. Pozuelo mostró casos reales en los que se aplicó TBF 300 en lugares de difícil acceso y plantas de procesado de pescado, en los que se evidenciaba la eficacia de este método de detección rápida y visual de biofilms.

Luis María Gallego, director general del Grupo Analiza Calidad, explicó algunas de las estrategias que se pueden poner en marcha con el objetivo de prevenir la presencia de Listeria monocytogenes en industrias alimentarias y poder controlarla. Entre la multitud de factores que impulsan el crecimiento de Listeria monocytogenes, Gallego afirmó que es vital el control de aspectos como los proveedores de materias primas, la manipulación de los productos, el diseño higiénico de las instalaciones, además de la puesta en marcha de planes de higienización específicos ante problemas específicos.

Justo antes del descanso, Juan José Canet, subdirector del Departamento de Servicios al Cliente de Betelgeux, realizó una ponencia con aspectos muy prácticos, centrada en cómo realizar una correcta limpieza y desinfección para el control de Listeria en industrias alimentarias. Canet mostró las ventajas que ofrece la desinfección por vía aérea a través de fumígenos o por nebulización para las zonas de difícil acceso en las industrias.

Por su parte, Sonia Porta, técnico del Laboratorio de Bioensayos de ainia, explicó las problemáticas asociadas a la presencia de Listeria monocytogenes dentro de las industrias alimentarias y las posibles soluciones que pueden llegar a implementarse. Porta recalcó que “las técnicas tradicionales de muestreo están en vía de extinción” y presento métodos innovadores como el Challenge Test para conocer si un producto específico favorece el crecimiento de Listeria, también habló de detección rápida de Listeria, haciendo mención al proyecto que desarrolla ainia conjuntamente con Betelgeux y otros socios europeos.

Antes de finalizar el turno de ponencias, tomó la palabra Enrique Orihuel, consejero delegado de Betelgeux, para exponer las últimas estrategias de control de Listeria monocytogenes persintente. Según palabras de Orihuel: “Nuestro propósito es ofrecer soluciones en higiene a los problema de nuestros clientes y, por ello, hemos decidido organizar esta jornada técnica en Madrid ante una bacteria que está generando gran preocupación en la industria alimentaria. En Betelgeux continuamos trabajando para conseguir crear productos cada vez más eficientes, potenciando la investigación y la innovación como motor que nos permita seguir creciendo como empresa y adelantarnos a las nuevas tendencias en limpieza y desinfección”.

El acto concluyó con una mesa redonda formada por los cinco ponentes, que respondieron a todas las preguntas realizadas por el público.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.