Empresas Premium

13 de junio, 2014 Packaging comentarios
< Volver

"Pop", un diseño de envase gourmet para take away, creado por Pablo Arenzana, es el proyecto ganador de esta primera edición. "Fuji" y "Butter Nº1" de Javier Alonso y Linette Klitgaard son segundo y tercero, respectivamente.

El concurso de Vidrio y Creación de Verallia estrenó su versión española. El jurado, encabezado por Nacho Lavernia, Premio Nacional de Diseño e Innovación en 2012, ha elegido entre 35 propuestas, el proyecto “Pop”, de Pablo Arenzana, estudiante de ESDIR en La Rioja, como el más innovador y original del certamen.

Verallia, filial del grupo Saint-Gobain y líder del sector de los envases de vidrio, entregó los primeros premios de la edición española de su Concurso de Vidrio y Creación. En esta convocatoria 2013-2014 y bajo el lema “Reinventa un envase en vidrio”, los estudiantes de diseño fueron desafiados a explorar todas las posibilidades creativas, técnicas y comerciales de este material.

El concurso contó con un jurado compuesto por 13 profesionales de diferentes áreas relacionadas con el mundo del vidrio para alimentación y bebidas. Desde diseñadores a clientes de Verallia, pasando por periodistas especializados en diseño y el equipo directivo de Verallia, debatieron durante toda una jornada cuáles eran las propuestas más diferenciadoras.

Sin duda, el mayor logro para los futuros diseñadores es la posibilidad de que alguno de los proyectos presentados pueda ser desarrollado por Verallia, junto con su creador, y comercializado en todo el mundo.

La entrega de los galardones se llevó a cabo en una ceremonia tras la que se pudo visitar una exposición compuesta por los trabajos ganadores y finalistas, en la sede de Verallia. Nacho Lavernia, mentor de esta edición y Premio Nacional de Innovación y Diseño en 2012, alabó la iniciativa: “Verallia buscaba la creatividad desbordada y desinhibida, tanto en concepto como en forma, que puede aportar alguien que aún no se encuentra mediatizado por el mercado. Es una oportunidad increíble para un joven estudiante”.

Packaging ganadores
Entre todos han escogido Pop, de Pablo Arenzana, estudiante de la escuela ESDIR (La Rioja), como el diseño ganador del primer premio, dotado con 3.000 euros. El proyecto, bajo el claim “conecta, combina y disfruta”, ofrece la posibilidad de gozar a la vez de bebidas y alimentos.

El segundo premio, valorado en 1.500 euros, ha recaído en Fuji, concebido por Javier Alonso, de la ESDIR. Presentó un juego de tres envases pensados para productos gourmet. Se adaptan al tamaño de cada elaboración para otorgarle el mayor protagonismo.

El tercero, dotado con 1.000 euros, ha sido para Butter Nº 1, de Linette Klitgaard, estudiante de IED Barcelona. Su envase para la mantequilla es apilable, ergonómico y reutilizable, directamente inspirado en la estética nórdica y su pureza de líneas.

Desde que empezó a celebrarse en 2009 en Francia, el certamen se ha constituido como un verdadero “laboratorio de ideas”. En esta ocasión, los futuros diseñadores españoles han sido desafiados a imaginar en vidrio productos envasados en otros materiales y aportar estos valores a su creación. También se les sugirió fijarse en los últimos hábitos de consumo y atreverse a diseñar envases de vidrio que aporten una solución a nuevas necesidades. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.