Empresas Premium

16 de julio, 2014 Seguridad Alimentaria comentarios
< Volver

Los socios del proyecto europeo Biolisme II han desarrollado un producto que tiene un gran potencial comercial y que responde a las necesidades de las industrias alimentarias.

Esta tecnología que permite detectar de manera rápida y sencilla el patógeno alimentario Listeria monocytogenes, fue presentada este martes en una jornada técnica celebrada en Fomento de Agricultura, Industria y Comercio de Gandía.

Este desarrollo tecnológico que promete hacer frente a uno de los patógenos más peligrosos de la industria alimentaria, ha sido liderado por la empresa Betelgeux, empresa especializada en higiene y seguridad alimentaria, y desarrollado conjuntamente con socios nacionales e internacionales como ainia centro tecnológico, University of Southampton, Dublin City University y empresas europeas como Photek y 40-30. El proyecto Biolisme II es la continuación del proyecto Biolisme (2009-2011) y ha sido financiado por la Unión Europea dentro del 7º Programa Marco.

Hasta el momento los métodos de detección de Listeria monocytogenes tradicionales conseguían resultados en un mínimo de 48 horas, además de necesitar una confirmación adicional que retrasaría el proceso en el caso de obtener un resultado positivo. Con este innovador equipo, este método de detección de microorganismos es extremadamente rápido, consigue resultados muy precisos y fiables en menos de 3 horas de manera totalmente automática.

Las industrias alimentarias acortarán los tiempos de control microbiológico de las condiciones higiénicas de las superficies, como objetivo final para el consumidor, repercutirá en una mayor seguridad alimentaria de los productos finales, ya que se trata de un sistema más rápido, económico y sencillo.

Entre los expertos que presentaron este martes la nueva tecnología en Gandía, se encontraban:
El Catedrático de la University of Southampton Bill Keevil y la Dra. Salomé Gião, que hablaron sobre formación de biofilms de Listeria monocytogenes y sobre la supervivencia y recuperación de patógenos de las superficies, la Doctora Niamh Gilmartin de la Dublin City University, que mostró métodos de inmunoensayo para aislamiento y detección de Listeria monocytogenes.

Por su lado, las empresas Photek y 40-30 expusieron su trabajo de desarrollo para obtener uno de los sistemas de muestreo y detección más eficaces disponibles. Sonia Porta y José Belenguer, de ainia centro tecnológico, explicaron los procesos de automatización e integración para el muestreo y detección de Listeria.

Por su parte, el Dr. Fernando Lorenzo de Betelgeux –empresa líder del proyecto- cerró su turno de ponencias hablando sobre el impacto que tiene actualmente Listeria monocytogenes en las industrias alimentarias y cómo la tecnología Biolisme supone un gran avance en el campo de la detección de Listeria monocytogenes.

En palabras del consejero delegado de Betelgeux, el Dr. Enrique Orihuel: “Biolisme es el resultado de nuestro esfuerzo y trabajo constante llevado a cabo por profesionales de alto nivel. Se trata de una innovación que supone un importante avance para el sector alimentario y fortalece nuestro posicionamiento en el mercado como empresa especialista en higiene y seguridad alimentaria. Llevamos más de 27 años trabajando codo con codo con nuestros clientes para conseguir un objetivo común: alimentos más seguros y de gran calidad para los consumidores. Ese es nuestra razón de ser y el factor que nos anima a seguir superándonos”.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.