Empresas Premium

27 de octubre, 2015 Seguridad Alimentaria comentarios
< Volver

El Centro Tecnológico Empresarial Alimentario CTIC-CITA considera alarmista y sesgado el informe difundido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el que se indica que la carne procesada es "carcinogénica para humanos". 

CTIC-CITA, en línea con el sector cárnico riojano, destaca los beneficios para nuestra salud de un consumo moderado de embutidos y carnes, dentro de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.

Clemente Bea, gerente de CTIC-CITA, asegura que todos los productos cárnicos que encontramos actualmente en el mercado cumplen los requisitos de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria. Responde así a la alarma creada ante el informe de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) - una organización dependiente de la OMS- cuyos principales resultados se difundían ayer en nota de prensa.

“Aunque los datos sean ciertos, se trata de un información sesgada; sería preciso completarla con estudios de evaluación de riesgos, tenido en cuenta la exposición real a las sustancias con relación a su potencial para causar cáncer. Se ha hecho una revisión bibliográfica solo de los estudios científicos tendentes al cáncer, no de los que apuntan los beneficios que estos alimentos nos aportan. Además, no se puede atribuir a un solo factor un mayor riesgo de padecer esta enfermedad”, explica Bea.

Tal como indica la Federación Europea de Asociaciones Cárnicas, existe amplia evidencia científica que demuestra los beneficios del consumo de carne dentro de una dieta saludable. La carne y los productos cárnicos son una fuente esencial de nutrientes, aportan aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales y nos proporcionan proteínas fácilmente asimilables que no tiene ningún otro tipo de alimento.

Además, en el caso de jamones y embutidos tradicionales riojanos, el manipulado es mínimo y no se emplean los aditivos artificiales para prolongar la vida útil que contienen otras carnes procesadas. Forman parte de nuestra tradición cultural y de una dieta mediterránea saludable.

Precisamente los procesos de análisis y control, la reformulación de alimentos para que sean más saludables y la investigación centrada en la seguridad alimentaria son algunas de las principales líneas de trabajo de CTIC-CITA, en estrecha colaboración con las empresas cárnicas riojanas.

“En nuestra región -explica Bea- más de 70 empresas componen este sector, que da empleo directo a unos 1.500 trabajadores. No merecen un ataque tan desproporcionado y falto de rigor como el que están sufriendo a raíz de este informe”. La reacción del sector en el ámbito nacional y europeo es también de rechazo ante la noticia difundida.

CTIC-CITA envía un mensaje de calma a los consumidores: “Pueden estar tranquilos respecto a nuestros productos cárnicos -asegura Bea-. Esto ha generado alarma social de forma irresponsable, pero no es ninguna alerta alimentaria. El consumo de jamón, embutidos, carnes rojas y procesadas, en la cantidad moderada habitual en nuestros hogares, es beneficioso para nuestra salud. Forma parte de la dieta mediterránea, equilibrada y saludable”. Plantea como mejores armas para combatir estas alarmas la transparencia, la información rigurosa y una comunicación continua con el consumidor.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.