Empresas Premium

27 de abril, 2016 Seguridad Alimentaria comentarios
< Volver

La directora técnico comercial de Betelgeux, Alma Milvaques, aborda la Metagenómica como un nivel superior de control para la seguridad alimentaria, mientras que el director de Innovación y Calidad de Betelgeux, Fernando Lorenzo, presenta el proceso seguido en el proyecto Eureka Eurostars Campylophage.

La edición de este año del Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas, Alimentaria 2016, ha contado con la participación de Betelgeux. Esta cita anual que reúne a cerca de 4.000 expositores procedentes de 60 países y más de 140.000 visitantes, está catalogada como uno de los eventos de referencia en la innovación del sector alimentario y una de las ferias del sector más importante del mundo.

La directora técnico comercial, Alma Milvaques, y el director de Innovación y Calidad de Betelgeux, Fernando Lorenzo, participaron de forma directa en este gran centro de innovación y tendencias para la industria alimentaria. En concreto, tomaron parte en las sesiones que organizó FIAB (Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas), dentro de ALIBER, el evento de referencia en la innovación del sector alimentario organizado por el departamento de I+D+i de FIAB.

Alma Milvaques abordó en su intervención los avances en limpieza y desinfección en la industria alimentaria. En el transcurso de su exposición, “Conoce a tus vecinos”, Alma Milvaques presentó la metagenómica como el nuevo campo de estudio que permite analizar un gran número de fragmentos de ácidos nucleicos a partir de una muestra de alimentos o superficies, identificando qué especies microbianas están presentes y en qué porcentaje se encuentran en una muestra.

Está técnica, que forma parte del nuevo servicio Metasafe que ofrece Betelgeux, presenta una capacidad de diagnóstico muy superior a las técnicas de análisis microbiológico convencionales y permite a la industria alimentaria la posibilidad de conocer la población bacteriana y fúngica de sus productos e instalaciones, proporcionando un gran abanico de aplicaciones encaminadas a mejorar la calidad y seguridad de sus productos.

Por su parte, Fernando Lorenzo, aprovechó su intervención para describir el proceso que se ha seguido en el proyecto Eureka Eurostars Campylophage, desde su planificación hasta conseguir su aprobación definitiva. El presente proyecto plantea el desarrollo de estrategias de control de Campylobacter, uno de los géneros de bacterias que causan un mayor número de enfermedades de origen alimentario, afectando especialmente a la carne de aves. Dichas estrategias están basadas en el uso de bacteriófagos, virus que infectan bacterias con una alta especificidad en género y especie. Según Fernando Lorenzo, el uso de fagos podría ser una alternativa para el control de Campylobacter en la granja y el matadero, utilizándola conjuntamente con otras estrategias.

Con las dos participaciones de Betelgeux, la empresa valenciana se reafirma como un claro referente en el campo de la innovación en la seguridad alimentaria.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.