Empresas Premium

23 de julio, 2014 Servicios comentarios
< Volver

Kimberly Clark Professional, en colaboración con Adecalia, organiza una acción formativa con empresas de los sectores cárnico, lácteo, panadería y pastelería, para que adopten medidas de higiene y limpieza encaminadas a mejorar la producción.

Kimberly Clark Professional, con la colaboración de Adecalia (Agencia de Calidad e Innovación Alimentaria) ha reunido a sus principales colaboradores en el marco de su programa ´Lugares de Trabajo Excepcionales´, para una acción formativa en las últimas tendencias del sector, y sus necesidades principales orientadas a la mejora de los procesos de limpieza y desinfección y el desarrollo de planes de certificación en tres grandes segmentos: Industria Cárnica, Industria Láctea y Panadería y Pastelería, que representan el 40% del sector.

El programa ´The Efficient Workplace´ de Kimberly Clark Professional (KCP) se ha diseñado para apoyar los procesos de mejora continua en la producción mediante la identificación de los despilfarros y riesgos con la adopción de medidas que los reduzcan o eviten, en las áreas de higiene asociadas a todas las zonas de producción.

La industria alimentaria española ocupa la quinta posición en la Unión Europea y aporta el 8% del PIB español, dando empleo a casi medio millón de personas. Formada en un 98% por pymes -29.200- es un sector en crecimiento que ha triplicado sus exportaciones en los últimos años y que también está teniendo un importante impacto en la industria madrileña.

Según Adriana Di Ippolito, responsable de Trade Marketing de Kimberly-Clark Professional (KCP) para Iberia, “el sector está en un importante proceso de transformación derivado de tendencias emergentes como la salud y opinión de los consumidores, el incremento de los costes, el cuidado del medio ambiente y los cambios tecnológicos en los procesos de mejora continua que son cada vez más importantes”.

En su decisión de compra, los fabricantes buscan productos que reduzcan el riesgo de contaminación y que mejoren la eficacia. La limpieza es un elemento clave en la industria de la alimentación y las buenas prácticas en este ámbito contribuyen a dar la respuesta que buscan los consumidores. La limpieza toca todo el proceso de producción: limpieza general, cintas transportadoras, mantenimiento, personas y limpieza profunda de los equipamientos.

El programa ´The Efficient Workplace´ tiene un enfoque de consultoría orientado a identificar áreas de peligro potencial y ofrecer contramedidas para reducirlas o eliminarlas, ser más eficientes y optimizar tiempo en general, con productos y servicios diseñados para necesidades específicas, de las distintas industrias. “Al identificar sus despilfarros y riesgos, contribuimos a la seguridad del proceso de producción alimentaria y a la seguridad de los trabajadores”, indica Di Ippolito.

En paralelo, según Digilib y Eurostat, en 2009 las interrupciones de la maquinaria costaron a la industria alimentaria europea un total de 32,2 millones de euros en productividad perdida, aproximadamente 1.055 euros por hora mientras los equipos están inactivos, por lo que las herramientas y los procesos adecuados son muy importantes para reducir las interrupciones de la maquinaria.

Además, según Stirling Reid y AIG, las soluciones de higiene correctas pueden reducir la cantidad de retiradas de alimentos que cuestan 190 millones de euros al año a la Industria Alimentaria europea, de las que un 24% se deben a microorganismos patógenos como Salmonela, Campylobacter, Escherichia Coli, Listeria y Norovirus, que deben ser combatidos con sistemas de seguridad alimentaria avanzados que sean capaces de detectar muchos de estos contaminantes.

Desde hace años KCP desarrolla soluciones diseñadas para satisfacer necesidades muy específicas a la hora de realizar una limpieza eficaz, minimizar los despilfarros, incrementar la productividad del trabajador y reducir los riesgos de contaminación cruzada.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.