Empresas Premium

24 de noviembre, 2015 Packaging comentarios
< Volver

Smurfit Kappa ha conseguido prescindir de elementos no derivados del papel como metal, madera y plástico, combinando estas dos especialidades propias.

Smurfit Kappa ha presentado en Empack 2015 los resultados del trabajo en red de sus plantas de Gran Embalaje y Nido de Abeja, recientemente adquirida por la compañía. Una vez más y con el objetivo de adaptarse a las necesidades del sector, ha conseguido sumar al ahorro de costes en almacenaje y transporte la ventaja de la sostenibilidad, ya que permite reducir la huella de carbono con productos 100% reciclables.

En este sentido, el CEO de Smurfit Kappa España y Portugal, Ignacio Sevillano, ha señalado que “el resultado del trabajo cruzado entre nuestras 9 plantas de Gran Embalaje en Europa, que se dan apoyo en diseño e innovación, y en concreto de estas dos especialidades propias, se traduce en embalajes innovadores y sostenibles, capaces de cumplir los requisitos de la cadena de suministro de los numerosos clientes de nuestra compañía”.

La sostenibilidad es un objetivo estratégico para Smurfit Kappa, que empieza en su materia prima -procedente de una fuente renovable y certificación FSC- y sigue con la fabricación de embalajes 100% reciclables. El uso de herramientas exclusivas -como Innotools, Shelf Viewer, Pack Expert o Paper-to-Box, entre otras- permite crear, optimizar y mejorar las soluciones de embalaje para cumplir con este objetivo y ofrecer a cada cliente la solución a medida que necesita para su negocio.

Productos de gran embalaje y nido de abeja
Empack ha permitido a Smurfit Kappa acompañar a sus clientes y exponer los embalajes en los que son expertos, entre los que se encuentran, Packer, Palebox Trapezoidal, Viscotainer, Octabin, Rejillas Cartón Compacto y Palets de Cartón con Nido de Abeja. Todos ellos son el ejemplo de la combinación entre Gran Embalaje y Nido de Abeja.

Estos productos son resistentes y sólidos a la vez que ligeros, ofrecen la máxima protección a los productos, son sencillos y fáciles de utilizar, se adaptan a formas y tamaños y permiten una óptima calidad de impresión, con lo que la imagen de marca queda presentada de manera atractiva. Las enormes posibilidades para el etiquetado de la mercancía ayudan al control de la trazabilidad y son embalajes fácilmente desechables y 100% reciclables.

Smurfit Kappa tiene una alta penetración geográfica en el mercado con 9 plantas en Europa especializadas en Gran Embalaje que están en constante contacto para ofrecer soluciones en sectores como automoción, químico, alimentación y tabaco. El trabajo en red y la amplia experiencia en Gran Embalaje permiten a estas plantas compartir conocimiento así como darse apoyo en diseño e innovación, de ahí que la compañía pueda ofrecer cobertura geográfica internacional.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.