Empresas Premium

11 de abril, 2016 Tecnología Alimentaria comentarios
< Volver

Computer vision, Big data e inteligencia artificial combinadas con técnicas de machine learning son algunas de las propuestas tecnológicas con las que estas startups pretenden revolucionar el sector.

Reimagine Food, el primer centro de innovación centrado en alimentación y tecnología, ha elegido 5 nuevas startups para acelerar su desarrollo. Las 5 pasarán tres semanas en Barcelona para seguir el programa de aceleración Prometheus y tendrán la oportunidad de presentar sus innovadoras soluciones en Alimentaria 2016.

Entre las seleccionadas encontramos dos plataformas online muy healthy, en las que machine learning (aprendizaje automático) y big data (datos masivos) son la pareja perfecta. Se trata de Diet Creator (Barcelona) un software para profesionales que permite elaborar dietas personalizadas para sus pacientes además de permitir un seguimiento exhaustivo totalmente online y Healum (USA), un servicio de coaching nutricional online que utiliza la tecnología móvil y digital para prevenir y combatir las enfermedades relacionadas con la dieta.

En cambio, NU4MAT (Barcelona) fusiona las últimas tendencias tecnológicas (Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Impresión 3D, etc.) con la creatividad, obteniendo como resultado experiencias gastronómicas multisensoriales únicas. Visual Tagging (Barcelona) también basa su propuesta en mejorar el engagement pero lo hace a través de una disruptiva plataforma que ayuda a las marcas a descubrir quién y cómo se están compartiendo sus productos en Instagram y Twitter, mediante sistemas de reconocimiento visual de logotipos.

Y por último, Impact Vision (Reino Unido) evidencia el poder de la imagen con un revolucionario sistema de evaluación de los atributos de calidad e inocuidad alimentaria, mediante el simple análisis de una imagen.

La segunda edición de Prometheus ha contado con la participación de más de 400 proyectos de los cuales sólo 10 (divididos en dos bloques) han sido seleccionados para formar parte del proyecto de aceleración de Reimagine Food. Durante 3 intensivos meses, Prometheus persigue impulsar el desarrollo estratégico, comercial y diseñar un potente modelo de negocio que permita a estas startups levantar hasta 1,5 millones de euros.

La iniciativa cuenta con el apoyo y patrocinio destacado de Nestle, Barilla y Carrefour. Parte del patrocinio comporta dotar a las tres mejores startups con un premio por valor de 10.000€, además de conocer de primera mano todos los candidatos y sus tecnologías que han optado a participar en el programa.

En el primer bloque de la segunda edición de Prometheus participaron 5 startups que se centraban en tecnología móvil o IoT (DigiFood,Spare, Flavour Space, Midiadia y Pubinno). Las de este segundo bloque basan sus propuestas en nuevas tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial y Visión por Computación. Durante su estancia en Barcelona, recibirán asesoramiento por parte de un equipo multidisciplinar de 60 expertos del sector y, además, tendrán la oportunidad de reunirse con inversores clave de la industria y con destacadas empresas del sector.

La inmersión finalizará con la participación de las 5 startups en un evento estratégico de alcance internacional como Alimentaria 2016, que esta edición conmemora su 40 aniversario. The Alimentaria Hub, el escaparte para la innovación de Alimentaria, ha sido el escenario elegido por Reimagine Food para la presentación de estas 5 innovadoras soluciones (28 de abril - Demo Day). También estarán presentes durante toda la feria en el espacio Food Factory.

5 INNOVACIONES FOOD-TECH

Diet Creator (España – Barcelona) es el primer software para elaborar dietas personalizadas con control constante del nutricionista. Incluye una plataforma al servicio del profesionals con cálculo nutricional instantáneo, motor de recetas y sistema de clasificación de alimentos según sus propiedades. Sus tablas dinámicas pueden elaborar menús en minutos, y crear plantillas para dietas para adelgazar, para tratar una patología o para deportistas. Incluye un completo “expediente de paciente” con mediciones antropométricas, gasto energético y composición corporal. Además, incluye una app para el paciente, donde tiene todas las pautas a complir y todos los datos de su evolución. Y a través de la cual se comunica constantemente con su nutricionista. El fundador de Diet Creator, Joaquín Torres, se dedicaba a crear motores de reserva para apartamentos. Hasta que su mujer, nutricionista, le pidió ayuda para controlar mejor el seguimiento de las dietas de sus pacientes y conseguir que no las abandonasen.

NU4MAT (España – Barcelona) es una startup con base en Barcelona que mezcla tecnologías como la realidad aumentada o los videojuegos con herramientas comerciales, como un display o el lineal del supermercado. El objetivo es captar la atención del cliente y transformar su experiencia de compra. Nu4mat ha desarrollado displays interactivos que se activan cuando el cliente se acerca y, con realidad aumentada, le explican la historia del vino que está viendo en el lineal; expositores con producto en los que aparecen imágenes propias de un videojuego o neveras cuyo cristal frontal es una pantalla en la que aparece un anuncio con la calidad de una smart TV. También han creado un “visualizador de sabores”, una instalación que traslada al comensal al origen de aquello que está degustando: el mar, un viñedo o una diminuta molécula. Se definen como “artesanos tecnológicos” y desarrollan experiencias únicas y emocionantes que mejoran notablemente el engagement.

Visual Tagging (España- Barcelona) es una plataforma de reconocimiento de imágenes que pretende ayudar a las marcas a descubrir qué clientes están compartiendo imágenes de sus productos en redes sociales. Su sistema de reconocimiento visual que permite detectar logotipos en una foto publicada en Instagram y/o Twitter y extraer datos cualitativos. Asimismo, su plataforma provee a las marcas un completo análisis sobre cómo los clientes consumen sus productos y herramientas para mejorar el engagement.

Healum (Reino Unido) es un innovador servicio de coaching nutricional online que utiliza la tecnología móvil y digital para prevenir y combatir las enfermedades relacionadas con la dieta, tales como la obesidad y diabetes, e impulsar hábitos de consumo saludables. Healum ha creado esta plataforma online de machine learning (sistema de aprendizaje automático) que permite a las personas integrar y monitorizar todos los aspectos de salud procedentes de dispositivos móviles, weareables y biosensores, y obtener el soporte para la evaluación y comprensión de los datos y así construir hábitos de consumo saludable.

Impact Vision (USA) propone un revolucionario y optimizado sistema para el análisis y evaluación de la calidad y seguridad alimentaria, en base a técnicas de visión por computación, inteligencia artificial y espectroscopia. I+D al servicio de la alimentación para simplificar y eficienciar todo el proceso de evaluación de atributos de calidad e inocuidad, mediante el simple análisis de una imagen. Asimismo han desarrollado un algoritmo predictivo específico para el sector cárnico capaz de detectar signos espectrales indetectables por el ojo humano. Una nueva perspectiva para descubrir la calidad de los alimentos y minimizar el fraude en todos los procesos de producción.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.