Empresas Premium
El centro tecnológico presentará envases plásticos reciclables y compostables, materiales celulósicos con nuevas funcionalidades que garantizan la circularidad del envase sin comprometer la vida útil de los alimentos, ingredientes activos para el desarrollo de alimentos funcionales y con mayor vida útil, así como un nuevo kit de detección de contaminación microbiana para la seguridad alimentaria.
El centro tecnológico ITENE presentará sus nuevas soluciones tecnológicas y sus servicios para garantizar la sostenibilidad y circularidad de los envases en la feria Pick&Pack, que se celebrará en Bilbao del 13 al 15 de mayo.
El centro tecnológico estará presente en el stand H832 del Bilbao Exhibiton Centre, donde exhibirá materiales para packaging en la economía circular, valorización de residuos orgánicos, así como sistemas de detección de contaminación microbiana para la seguridad alimentaria.
Bajo el lema ‘30 años a la vanguardia de la tecnología y la sostenibilidad’, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los avances de proyectos de I+D+i llevados a cabo junto a empresas en el centro tecnológico y centrados en estas áreas. En ellos se presentarán ideas y soluciones innovadoras orientadas en tres grandes áreas: la creación de envases y embalajes más sostenibles, funcionales y seguros; el uso de biotecnología para la obtención de productos de alto valor mediante la valorización de residuos y subproductos alimentarios; y la detección de contaminación microbiana para la seguridad alimentaria.
En materia de packaging para fomentar la reciclabilidad y economía circular, se podrán ver soluciones con propiedades barreras y sellabilidad mejoradas como papel reciclable para envasado de cacao en polvo y frutos secos, o un film tapa monomaterial para envasado de embutidos. También nuevos materiales plásticos flexibles para envasado de queso loncheado, cubiertos compostables reutilizables, etiquetas fabricadas a partir de residuos del sarmiento de la vid, así como envases de hamburguesas con mejora de propiedades barrera para grasa y agua mediante recubrimientos
En cuanto a valorización de residuos, destaca la obtención de ingredientes activos para el desarrollo de alimentos funcionales y con mayor vida útil como prebióticos obtenidos a partir de mermas de té para productos de alimentación. También pigmentos naturales ricos en compuestos bioactivos obtenidos a partir de algas, y naringina purificada a partir de pomelo con propiedades antioxidantes y flavonoides. Igualmente tendrán cabida los avances para el sector agrícola como el desarrollo de microorganismos bioestimulantes para mejorar el crecimiento vegetal, y un fungicida de extractos botánicos para el control de hongos patógenos de especies vegetales.
Por otro lado, con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria, durante la feria se presentará BIOTSENS, un nuevo kit de biosensado para la detección rápida de contaminación microbiana de E. Coli y Listeria en matrices de la industria alimentaria y del ciclo del agua. Se trata de un sistema de uso sencillo e intuitivo que facilita una toma de decisiones temprana al proporcionar resultados completos en 6-8 horas, un 70% más rápido que los métodos tradicionales.
Impulsar la circularidad con innovación en los envases alimentarios
Asimismo, el centro estará presente en el Congreso Nacional de Packaging y Logística 4.0 a través de la participación de Adelaida Prieto, responsable de la Unidad de Dirección de Proyectos e IPR de ITENE, en la mesa redonda ‘Towards circularity: Rethinking in food packaging’, que se llevará a cabo el miércoles 14 de mayo a las 13:00 horas. En ella, se profundizará en los retos que plantea el recientemente publicado Reglamento de Envases y Residuos de Envase y en cómo los materiales sostenibles de vanguardia y los métodos de reciclado avanzados pueden reinventar los envases e impulsar la sostenibilidad en el sector alimentario.