3 de julio, 2025
< Volver

Los estudios realizados permiten sentar las bases para evaluar el impacto ambiental del sector y para desarrollar nuevas soluciones funcionales que mejoren la calidad de vida de las personas mayores.

Basque Food Cluster, en colaboración con centros de investigación, agentes sanitarios y empresas de la cadena alimentaria vasca, ha finalizado con éxito los proyectos FOODATEUS y FOODICINE, dos iniciativas estratégicas financiadas por el Gobierno Vasco y enmarcadas en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030 (PCTI). Ambos proyectos han generado un conocimiento clave que ya se ha traducido en el diseño de nuevos proyectos estratégicos orientados a mejorar la sostenibilidad medioambiental de las empresas agroalimentarias y a desarrollar productos vinculados a la salud y el envejecimiento activo, consolidando la apuesta del sector por una Euskadi más verde e inclusiva.

FOODATEUS: implantación de mejores técnicas disponibles para el avance de la descarbonización de la cadena alimentaria vasca, basadas en la evaluación del análisis de ciclo de vida y a partir de datos locales  

FOODATEUS ha abordado una de las principales limitaciones para avanzar en la descarbonización de la cadena agroalimentaria: la falta de datos locales para la evaluación del impacto ambiental de los productos. Actualmente, las empresas vascas deben recurrir a bases de datos europeas que no reflejan adecuadamente las características geográficas, tecnológicas y temporales de los sistemas productivos de Euskadi. Esta falta de adaptación reduce la precisión de los análisis y puede derivar en planes de acción poco ajustados a la realidad local.

El consorcio responsable del proyecto, formado por Basque Food Cluster junto al centro de investigación AZTI y el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario NEIKER, en colaboración con Grupo EROSKI, ha realizado un análisis detallado de estas limitaciones y ha estudiado las cadenas de valor agroalimentarias clave en Euskadi. Fruto de este trabajo, se ha elaborado un inventario de Mejores Técnicas Disponibles (MTD) específicas para el sector vasco, orientadas a reducir impactos, mejorar la eficiencia y reforzar la resiliencia climática.

Como resultado principal, se ha diseñado un nuevo proyecto que aspira a desarrollar la primera base de datos regionalizada de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para el sector agroalimentario vasco. Este hito permitirá una medición ambiental más precisa y acciones mejor alineadas con las políticas locales de sostenibilidad.

FOODICINE: nuevos horizontes para la innovación en alimentación y salud

Por su parte, FOODICINE ha realizado un exhaustivo análisis del ecosistema de los alimentos funcionales desde una perspectiva científica, legal y de mercado. En el marco de este proyecto —desarrollado por Basque Food Cluster, el centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico Tecnalia y el instituto de investigación sanitaria Bioaraba—, se han estudiado ingredientes funcionales disponibles en el mercado como probióticos, polifenoles, fibras dietéticas, extractos naturales o proteínas de alta biodisponibilidad, y se ha evaluado su adecuación a categorías de productos con alto potencial para incorporarlos, como lácteos, pan y molinería, snacks o platos preparados, entre otras.

Con el apoyo de un grupo de trabajo sectorial con empresas alimentarias vascas, se han identificado productos prioritarios a desarrollar y retos tecnológicos asociados. Este conocimiento ha permitido sentar las bases científicas para formular soluciones alimentarias orientadas al envejecimiento saludable, así como al refuerzo de funciones cognitivas, digestivas y metabólicas.

Como principal resultado, se han diseñado y presentado dos nuevos proyectos estratégicos a los programas del Gobierno Vasco Elkartek (ayudas a la investigación colaborativa)y Hazitek (apoyo a la I+D empresarial). Además, se ha decidido mantener activo el Grupo de Trabajo de Alimentación y Salud, que seguirá monitorizando tendencias y promoviendo la innovación colaborativa en esta línea.

La finalización de FOODATEUS y FOODICINE no representa un punto final, sino el inicio de una nueva etapa basada en el conocimiento generado. Ambos proyectos han sentado las bases para nuevas soluciones que responden a dos grandes desafíos del sector alimentario: la reducción del impacto ambiental y el impulso al envejecimiento saludable de la población.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.