11 de septiembre, 2025
< Volver

AZTI ha coordinado el proyecto europeo NEWFEED, en el que 14 entidades de España, Grecia y Egipto han colaborado para transformar subproductos agroalimentarios locales en piensos sostenibles.

La valorización de residuos agroalimentarios en ingredientes de alto valor para la ganadería es ya una realidad. Tras cuatro años de trabajo conjunto, un consorcio internacional de 14 entidades ha demostrado que subproductos de la uva, la naranja y la aceituna pueden transformarse en piensos sostenibles de proximidad (KM0), reforzando la economía circular en el sector agroganadero mediterráneo.

Coordinado por el centro tecnológico AZTI, el proyecto NEWFEED ha desarrollado y validado estos nuevos ingredientes locales para la alimentación de rumiantes y aves de corral. Mediante procesos innovadores y ensayos en laboratorio y granja, se ha conseguido mejorar la digestibilidad y el perfil nutricional del raspón de uva, la cáscara de naranja y la torta de aceituna, permitiendo su inclusión en la dieta animal sin comprometer la salud ni la calidad de los productos.

“El uso de subproductos de la industria alimentaria como piensos secundarios transformará la producción ganadera en un sistema más sostenible, capaz de responder a la creciente demanda de carne, lácteos y huevos en la región mediterránea”, destaca David San Martin, experto de AZTI en sostenibilidad alimentaria.

Tres cadenas de valor circulares

El consorcio ha trabajado con empresas agroalimentarias y centros de investigación en la validación de tres cadenas de valor que demuestren cómo la economía circular puede reducir costes de gestión de residuos e insumos, al tiempo que abre la puerta a productos innovadores como suplementos funcionales o piensos enriquecidos y sostenibles.

Las oportunidades de negocio de NEWFEED se han concebido en tres regiones diferentes del Mediterráneo: España, Grecia y Egipto.

El caso de España ha estado coordinado por AZTI y ha contado con la colaboración del centro tecnológico NEIKER, el proveedor de tecnología RIERA NADEU y Bodegas Baigorri para validar el uso del raspón de uva como ingrediente alimentario de ovejas y bovinos lecheros. En Grecia, el foco se ha puesto en transformar la cáscara de naranja en proteína para ovejas lecheras. Y, en Egipto, la torta de aceituna se ha convertido en pienso para pollos de engorde.

“Cada contexto presenta condiciones técnicas, económicas y normativas diferentes, por lo que el éxito de implementar estos modelos a futuro requerirá adaptar la solución a las capacidades locales, fomentar la colaboración con los actores clave y disponer de herramientas que faciliten la toma de decisiones como guías metodológicas o plataformas digitales”, explica el experto de AZTI.

La iniciativa NEWFEED, financiada por el programa PRIMA de la UE con más de 2 millones de euros, ha contado con la participación de 14 socios de cuatro países mediterráneos como la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), la Unión Agroganadera de Álava (UAGA), Bodegas Baigorri y Riera Nadeu, en España.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.