Empresas Premium
La bienal organizada por Feria Valencia encara este jueves su última jornada entre el optimismo de los expositores y una gran afluencia de compradores en los pasillos del pabellón 3 de Ifema.
Hygienalia está viviendo este miércoles su segunda jornada en la que se está ratificando las excelentes perspectivas que dejó la jornada inaugural: negocio, afluencia de compradores y pasillos completos en una edición que va camino de marcar nuevos registros en la trayectoria del salón profesional de limpieza, higiene y lavandería industrial. En este sentido, los visitantes aplauden la diversificación de la oferta presente en la feria no solo en torno a los productos relacionados con la higiene profesional sino en sectores como la maquinaria y tecnología -con una apuesta decidida del sector por la robótica- así como el sector de la lavandería industrial, que ha incrementado su presencia en la feria.
Precisamente, en Hygienalia se está mostrando el proceso de modernización impulsada por la automatización, la digitalización y la sostenibilidad. Así, los robots y la inteligencia artificial están asumiendo tareas repetitivas como el plegado o la detección de manchas, mejorando la calidad y reduciendo costes. Los sistemas conectados permiten controlar en tiempo real el consumo de agua, energía y detergentes, optimizando la gestión y el mantenimiento. Al mismo tiempo, las nuevas tecnologías de reciclaje de agua, recuperación de calor y secado eficiente disminuyen el impacto ambiental y con la incorporación de trazabilidad mediante RFID y diseños modulares más flexibles, el sector avanza hacia un modelo más inteligente, sostenible y rentable, según los propios expositores.
Y es que el avance tecnológico es otro de los grandes ejes del certamen. Hygienalia 2025 ha dado un paso más en la integración de la robótica y la inteligencia artificial con robots de limpieza autónomos y a los sistemas de control digital. Por ejemplo, se muestran robots conectados a satélites capaces de elegir el momento del día en realizar trabajos de limpieza en función de si factores metereológicos.
Junto a la tecnología, la eficiencia y el ecodiseño dominan también la presentación de nuevos productos. Se muestran utensilios, mopas, esponjas y accesorios fabricados a partir de materiales reciclados o de origen natural, así como equipos de secado y desinfección que combinan rendimiento y ahorro energético. La tendencia general apunta a un sector que busca mantener la calidad del servicio reduciendo costes operativos y emisiones, sin renunciar a la innovación estética y funcional
La apuesta por los materiales reciclados, los envases reutilizables y las formulaciones libres de químicos tradicionales protagoniza buena parte de las novedades, con una clara tendencia hacia los sistemas de limpieza que minimizan residuos y consumo de recursos.
Profesionalidad, productividad y digitalización en el programa de conferencias
Todo ello también se está mostrando en el programa de conferencias de Hygienalia. La jornada de conferencias celebrada hoy, 5 de noviembre, en Hygienalia ha estado marcada por un enfoque claro en la profesionalización, la productividad y la digitalización del sector de la limpieza. Desde primera hora de la mañana, la Sala Josep Pinent ha acogido una intensa agenda de ponencias organizadas por asociaciones empresariales como AFELIN y AELMA, en colaboración con compañías y expertos del ámbito jurídico, laboral y tecnológico.
La primera sesión del día, a cargo de representantes de AELMA y juristas de reconocido prestigio, ha girado en torno a la contratación pública y el papel de las pymes en este ámbito. Ponentes destacados como Federico López de la Riva Carrasco, secretario del Ayuntamiento de Madrid y Magistrado de lo Contencioso - Administrativo han analizado las barreras normativas y las oportunidades que ofrece la administración pública para las empresas medianas y pequeñas del sector, insistiendo en la necesidad de una mayor profesionalización y conocimiento técnico para competir en igualdad de condiciones.
Posteriormente, se trataron temas relacionados con la gestión del personal, destacando la preocupación por el elevado absentismo laboral, que alcanza el 11 %, y proponiendo medidas como la retribución flexible y los programas de bienestar para mejorar la motivación de los empleados. En la misma línea, un estudio de Umivale Activa y el IVIE analizó la siniestralidad y las bajas en el sector, especialmente en la Comunidad de Madrid, aportando datos para comprender mejor las causas del problema.
La digitalización centró la parte final de la jornada, con la presentación de un informe sobre el uso de la inteligencia artificial en la limpieza profesional. Aunque su implantación aún es limitada, las empresas muestran un creciente interés en sus posibilidades. La sesión concluyó con ejemplos prácticos de aplicación de la IA en la optimización de servicios, el control de calidad y la eficiencia operativa, confirmando que la innovación tecnológica empieza a transformar de manera tangible la gestión del sector.
Hygienalia vivirá este jueves su jornada de clausura con la expectativa de apuntalar el éxito de asistencia y negocio de estas dos jornadas. La feria abrirá sus puertas en el pabellón 3 de Ifema a las 10:00 y cerrará a las 16:00 horas.
PROGRAMA CONFERENCIAS SALA ‘JOSEP PINENT’ JUEVES 6 NOVIEMBRE
10:30-11:30 h.
‘Las dificultades de emprendimiento en el sector químico y cómo vencerlas’.
QUIMELTIA quiere exponer las dificultades que encuentran los y las jóvenes emprendedores/as que se atreven a abordar proyectos de producción de productos químicos de cualquier tipo en el sector químico. A las dificultades habituales que lleva el emprendimiento, en nuestro sector se añade una que suele ser infranqueable, el cumplimiento legislativo. La problemática y las soluciones para saltar estas barreras serán tratadas en la sesión.
Pedro Rodríguez, Presidente fundador
María Rodríguez, Adjunta a Gerencia
Organiza QUIMELTIA
11:30 - 12:30 h.
‘Medir para decidir: métricas y rendimientos en el sector limpieza’.
Cómo pasar de “horas” a resultado defendible: métricas visual/ATP, umbrales razonables y su encaje con rendimientos de tiempos y cuadros de carga de trabajo. Compartiremos ejemplos de SLA/bonus-malus bien aterrizados y una plantilla práctica para dimensionar equipos y frecuencias con base en estándares. Enfoque directo para responsables de limpieza, facility y compras.
Javier Montesinos, Avanti Blue · ISSA Trainer
Organiza: ISSA
12:30 - 13:30 h.
‘SCRAP Punto Greta frente a los Desafíos de la Nueva Normativa de Envases y Residuos de envases’
El SCRAP Punto Greta analizará el impacto de las normativas envases y residuos de envases, como el Real Decreto 1055/2022 y la Ley 7/2022, en las empresas, destacando los principales retos derivados de su implementación. Se abordarán dificultades actuales como el cumplimiento de los requisitos de reciclaje, las operativas adoptadas por los SCRAPs y los desafíos en la gestión de residuos comerciales e industriales. Además, se presentarán soluciones y buenas prácticas claves que Punto Greta ofrece para facilitar la adaptación de las empresas y garantizar el cumplimiento eficiente de la normativa.
Enrique Pla Embuena, Socio de ATQ Quimyser, la consultoría adjudicataria para la gestión administrativa y director de gestion del SCRAP punto Greta
Mar Berlanga Belda, Técnica de residuos en el SCRAP PUNTO GRETA
Organiza: GRETA