Las sinergias entre ambos segmentos, con importantes avances en tecnología, auguran una nueva edición de éxito de Enomaq.
Del 14 al 17 de febrero de 2017, Feria de Zaragoza reúne a los principales agentes de la industria agroalimentaria. De este modo, los salones vinculados con la maquinaria vitivinícola y oleícola tendrán en la institución ferial aragonesa su punto de encuentro internacional.
EnoMaq, TecnoVid, OleoMaq, OleoTec y Fruiver disfrutan de una situación privilegiada dentro del sector, que convierte a estas citas en el centro neurálgico del mercado internacional de equipos y técnicas de última generación para la industria del vino, el aceite y las frutas y verduras.
Estos certámenes, líderes en sus respectivos sectores, aportan un valor añadido muy importante para el mercado europeo, puesto que suponen una herramienta imprescindible para dar a conocer la tecnología y la I+D vinculada con esta industria.
EnoMaq, TecnoVid, OleoMaq, OleoTec y Fruiver pondrán, en febrero de 2017, el acento en la innovación y los nuevos procesos para la elaboración de estos dos productos vitales para el desarrollo del sector agrícola español. Las líneas estratégicas de cara a la próxima edición pasan por la internacionalización y una intensa campaña de promoción, tanto nacional como en el exterior, que estará focalizada fundamentalmente en Europa e Iberoamérica. Estas son algunas de las conclusiones extraídas de la primera reunión del Comité Organizador de estos salones, que tuvo lugar hace pocas semanas en Feria de Zaragoza y que sirvió para asentar las bases de cara a esta celebración.
Todo ello, con el fin de ofrecer respuestas y acciones concretas a las principales demandas de los agentes sectoriales. Además, uno de los objetivos es la presencia activa en mercados internacionales y en zonas geográficas con gran tradición en estos segmentos, como son Andalucía, Castilla La Mancha o La Rioja.
Ambos sectores, el oleícola y el vitivinícola, presentan importantes sinergias entre sí, debido a la similitud de equipos y procesos para elaborar estos productos. Además, entre los paralelismos de estas áreas destaca su apuesta por el I+D+i, como herramientas indiscutibles para ofrecer rentabilidad y competitividad a un mercado cada vez más exigente.