Empresas Premium
La combinación de tecnologías de monitoreo y control remoto con capacidades analíticas y de toma de decisiones para la optimización en la gestión de recursos hídricos y energéticos, así como la optimización de procesos, son cruciales y necesarios para la modernización del regadío.
El aumento de la población Global, con mayor demanda de alimentos, y la escasez de recursos hídricos debido al cambio climático, son desafíos críticos a los que se enfrenta el sector agrícola. Ante estos retos, el riego inteligente como mecanismo para la optimización en el consumo de recursos hídricos y energéticos, se perfila como una pieza clave.
El Monitoreo en tiempo real para la supervisión continua de procesos y sistemas a través de sensores y dispositivos IoT, el control remoto y la notificación de alarmas para operar equipos desde un centro de control e información instantánea de anomalías o fallos en el sistema, así como el análisis de datos para identificar patrones y tendencias, los modelos de simulación (o gemelos digitales) para prever el comportamiento de la red bajo diferentes escenarios y tomar decisiones informadas, y la teledetección para optimizar la frecuencia y dosis de riego de los cultivos, es el camino a trazar para llevar a cabo la Transformación Digital del regadío.
Además, apuntan desde Xylem Vue, plataformas integradas de telecontrol y soporte a la decisión que adopten tecnologías como los Sistemas de Información Geográfica (GIS) están revolucionando la gestión agrícola. Las plataformas que integren el GIS de las infraestructuras y el parcelario de las Comunidades, combinadas con datos en tiempo real sobre el consumo de agua, el estado de vigorosidad de los cultivos y las condiciones de humedad del suelo, permiten tomar decisiones más informadas y rápidas a través de representaciones dinámicas.
Esto mejorará la eficiencia operativa, optimizará el consumo de recursos y permitirá detectar y corregir problemas antes de que se conviertan en fallos críticos.
Tres tendencias tecnológicas de riego inteligente, clave en 2025
La plataforma Xylem Vue, surgida gracias a la alianza entre Xylem e Idrica, ha identificado 3 tendencias tecnológicas de riego inteligente agrícola que serán clave este año, según el informe “Water Technology Trends 2025: revolucionando la gestión hídrica”, recientemente publicado por la compañía.
Acelerar la modernización y digitalización del regadío
La gestión de datos en tiempo real transforma la eficiencia y sostenibilidad del riego, permitiendo decisiones más informadas y responsables, según Begoña Tarrazona, Irrigation Specialist at Idrica.
Estas innovaciones, apoyadas por iniciativas como los PERTE, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, mediante el mecanismo europeo “Next Generation”, el Saudi Water Partnership Company & Vision 2030, de Arabia Saudí, el WaterSMART Program de Estados Unidos, o el “Smart Water Affairs” de China, acelerarán la modernización y digitalización de las comunidades de regantes y agroindustrias en los próximos años.
La optimización en el uso de recursos hídricos y energéticos, el control de fugas y consumos y la eficiencia operativa son algunos de los beneficios que las Comunidades de Regantes y Agroindustrias obtendrán mediante la implantación de plataformas holísticas de apoyo a la decisión.