Empresas Premium
Durante sus tres jornadas, 379 líderes internacionales de firmas como Campofrío, McCain, Delaviuda, Hijos de Rivera, Grupo Gallo o PepsiCo compartirán los retos y desafíos a los que se están afrontando en un contexto de transformación constante.
Bilbao ha arrancado esta mañana su gran semana de la industria alimentaria, abriendo las puertas de Food 4 Future-Expo FoodTech y Pick&Pack for Food Industry 2025. Estas grandes citas del sector,que reunirán conjuntamente a más de 8.000 profesionales en el BEC de Bilbao hasta este jueves 15 de mayo, mostrarán las soluciones más punteras para impulsar la eficiencia, productividad y sostenibilidad de toda la cadena de valor del ámbito de los alimentos y bebidas.
La sesión inaugural ha reafirmado a Bilbao como epicentro mundial de la innovación tecnológica en alimentación, presentando los retos y oportunidades que la industria enfrenta actualmente. Begoña García Bernal, Secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha puesto en valor que “esta feria representa a quienes creemos y trabajamos por el futuro de la industria agroalimentaria. La política no es solo producción, sino también transformación, sostenibilidad y conocimiento compartido, y la innovación sin conexión con el territorio es estéril. El futuro se construye con redes, cooperación y voluntad. También siempre bajo los parámetros de investigación, innovación e internacionalización”.
En líneas similares se ha expresado Amaia Barredo, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, ha valorado que “Expo FoodTech es mucho más que una feria. Es una plataforma de conocimiento, una incubadora de innovación y de oportunidades y un ejemplo de colaboración público-privada. Sin duda, es una ventana al futuro dentro del sector agroalimentario y Euskadi quiere mirar hacia esa ventana, porque creemos que tenemos mucho que aportar en el marco de la innovación y del foodtech”.
Por su parte, el Director General de Emprendimiento, Talento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia, Joseba Mariezkurrena, ha afirmado que “el futuro de la alimentación en Bizkaia se cocina con tecnología, visión y talento. Expo FoodTech es un claro ejemplo y un espacio transformador que nos hace entender cómo las tecnologías están redefiniendo profundamente toda la cadena de valor de la industria alimentaria”.
Igualmente, Javier Garcinuño, Director General de Bilbao Ekintza, se ha referido Expo FoodTech y a Pick&Pack for Food Industry como un “punto de encuentro, de debate, de innovación y de futuro de la industria de la alimentación que representa fielmente la apuesta de las instituciones vascas por un sector primario competitivo, innovador y sostenible”.
Mientras tanto, María Naranjo, Directora de Industria Alimentaria del ICEX, ha destacado “la importancia de la innovación, sobre todo, en un momento de incertidumbre como el actual. Es necesario seguir trabajando de manera conjunta tanto las administraciones, como las corporaciones y las startups para seguir manteniendo a España como una FoodTech Nation".
Por último, el Presidente de Food 4 Future – Expo FoodTech y CEO de Campofrío, Javier Dueñas, ha considerado que la cita “es una plataforma más que necesaria ante los retos a los que se enfrenta la esfera de la alimentación. Un epicentro donde descubrir cómo integrar la innovación en la cadena de valor, cómo adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores y cómo atraerles con productos diferenciadores”.
Más de 420 innovaciones de primer nivel
Durante la primera jornada, los profesionales han podido intercambiar experiencias de primer nivel con las 247 empresas que están presentando sus innovaciones avanzadas en robótica, automatización y maquinaria de procesado y envasado en el espacio expositivo. Entre ellas, resaltan compañías líderes como AgroBank, AZTI, Beckhoff Automation, Christeyns, CNTA, Cocuus, Eurecat, Ibernova, IFR, Leitat o Tecnalia, que están transformando la industria con propuestas más eficientes y sostenibles.
Además, hasta el este jueves, 379 expertos referentes del sector compartirán sus perspectivas del presente y futuro del tejido foodtech en el Food 4 Future World Summit, el mayor congreso europeo sobre innovación en alimentación. Voces de compañías líderes como Eroski, PepsiCo, Campofrío, Hijos de Rivera, Delaviuda, COVAP, Tutti Food Group, Angulas Aguinaga, Nueva Pescanova, Bodegas Eguren Ugarte o Familia Torres abordarán en más de 125 sesiones las últimas tendencias y casos de éxito en la aplicación de automatización y digitalización, inteligencia artificial y robótica en los procesos productivos de sus propias organizaciones.
Una cita imprescindible para la innovación en packaging y logística alimentaria
Siguiendo la línea de éxito del año anterior, Pick&Pack for Food Industry ha abierto las puertas de forma simultánea a Food 4 Future – Expo FoodTech, erigiéndose como el único evento en España especializado en packaging y logística para la industria alimentaria. El encuentro reúne a firmas que mostrarán las últimas soluciones en sistemas de procesado, envases y embalajes, robótica logística, transporte, rastreabilidad y trazabilidad, supply chain, etiquetaje y codificación, y nuevos materiales para packaging. Igualmente, no faltarán las iniciativas en IA, blockchain o analítica de datos, que están revolucionando la forma de entender la industria.