23 de septiembre, 2025
< Volver

Esta acción se enmarca en un esfuerzo conjunto por reforzar la posición de España en el ecosistema internacional de innovación agroalimentaria.

Una delegación institucional de alto nivel de España ha viajado al Reino Unido para participar en una misión de inmersión en innovación científica y regulatoria en el sector agroalimentario. La iniciativa, organizada por CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria), a través de su hub de innovación EATEX Food Innovation Hub, tiene como objetivo estrechar la cooperación bilateral en un momento clave para la transformación global del sistema alimentario. 

Una delegación institucional de primer nivel

La misión cuenta con la participación de representantes del Gobierno de Navarra, Gobierno de La Rioja, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y la Embajada de España en el Reino Unido, además de responsables de CNTA y EATEX.

Entre ellos destacan Juan Luis García Martín, consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital de Navarra; Belinda León Fernández, consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo de La Rioja; Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del MICIU; y Maite Ambrós, subdirectora de Innovación y Digitalización del MAPA. 

Ciencia, innovación y transferencia tecnológica

El bloque científico de la misión se celebra en el Imperial College London, una de las universidades más prestigiosas del mundo. La agenda incluye sesiones con investigadores de centros estratégicos como el Bezos Centre for Sustainable Protein, el Microbial Food Hub y el National Alternative Protein Innovation Centre NAPIC, instituciones de referencia en proteínas alternativas, biotecnología y sostenibilidad.

La delegación española ha tenido ocasión de conocer de primera mano las últimas investigaciones en fermentación microbiana, carne cultivada y optimización de proteínas mediante Inteligencia Artificial, así como los modelos de transferencia de conocimiento entre universidad e industria. 

Cooperación regulatoria y sandboxes agroalimentarios

El segundo eje de la misión se centra en los entornos regulatorios experimentales (sandboxes), impulsados en el Reino Unido por el Department for Science, Innovation & Technology DSIT y la Regulatory Innovation Office RIO. Estos instrumentos facilitan la colaboración entre reguladores y empresas para acelerar la aprobación de nuevas tecnologías, especialmente en sectores emergentes como las proteínas alternativas.

La agenda ha incluido encuentros con responsables del Food Standards Agency FSA, el Good Food Institute Europe GFI y expertos británicos en regulación de la biotecnología alimentaria, quienes compartirán experiencias sobre el diseño, funcionamiento y resultados de los sandboxes aplicados a la carne cultivada y las proteínas alternativas. 

Conexión con el ecosistema global

La misión se enmarca en un esfuerzo conjunto por reforzar la posición de España en el ecosistema internacional de innovación agroalimentaria. CNTA presentará también el Sandbox AgriFoodTech de España, lanzado en abril de 2025 en Navarra a través de su hub de innovación EATEX, una iniciativa pionera en Europa que permitirá a startups y empresas testar innovaciones en un entorno de experimentación regulatoria.

Asimismo, tras la misión institucional, CNTA participará a través de en Future Food-Tech London (24 y 25 de septiembre), uno de los foros globales más influyentes en innovación alimentaria, con el objetivo de identificar tendencias, fortalecer la red internacional y consolidar colaboraciones estratégicas. 

Con esta misión, España y Reino Unido refuerzan su compromiso compartido con la ciencia, la innovación y la seguridad alimentaria, impulsando un diálogo estratégico que combina excelencia científica, cooperación institucional y visión regulatoria de futuro. Los resultados de este encuentro contribuirán a abrir nuevas oportunidades de colaboración internacional y a consolidar el liderazgo de España en el ámbito de la innovación agroalimentaria, situando al sector en una posición clave para responder a los retos globales de sostenibilidad, salud y competitividad.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.