23 de septiembre, 2025
< Volver

La centenaria cooperativa tarraconense se vale de tecnología de Alfa Laval para ganar competitividad y mercado conciliando tradición e innovación.

Alfa Laval, compañía sueca que desarrolla soluciones que están liderando la transición energética, informa del proyecto de colaboración desarrollado con Coselva, la cooperativa de productores de aceite de oliva del municipio de La Selva del Camp (Tarragona). Mediante la modernización de sus procesos y el uso de tecnología avanzada, esta almazara centenaria ha incrementado la extracción de aceite de oliva virgen extra de primera calidad en un 10% y ha mejorado el contenido en polifenoles hasta en un 20%. Además, ha reducido en un 30% el consumo de agua y en un 15% el uso de energía.

Con más de un siglo desde su fundación, Coselva es una de las cooperativas agrícolas más antiguas de Cataluña y hoy cuenta con más de 2.600 socios, en una zona donde la producción de aceite se remonta a la época romana. El proyecto se inició tras una evaluación de cómo la cooperativa podía a largo plazo servir mejor a sus miembros y satisfacer las necesidades de una población en crecimiento durante los próximos cien años. Fruto de ese ejercicio, se decidió la construcción de una nueva almazara y el establecimiento de una nueva línea de procesamiento para aumentar la capacidad.

Los análisis técnicos resultaron en la elección de la solución Olive Oil Booster de Alfa Laval, un sistema que introduce un innovador proceso en la extracción de aceite por vacío. De esta forma, se logra una mejor eliminación de la pasta y, sobre todo, una retención mayor de polifenoles, antioxidantes y aromas. Como resultado, se incrementa la producción y se mejora la calidad del aceite.

Este sistema sustituye la etapa convencional de malaxado para la preparación de la pasta en las almazaras, y es una combinación de diferentes tecnologías que trabajan conjuntamente para incrementar el rendimiento y la calidad. Así, combina técnicas térmicas y de separación para ofrecer una solución única y estable que no altera el flujo del proceso tradicional.

“Nuestras cosechas se realizan cada año más temprano, y gracias a la solución de Alfa Laval, podemos ajustar la temperatura de la pasta respetando las normas de extracción en frío. Ello nos permite producir aceites de primera calidad incluso en condiciones climáticas adversas”, señala Nuria Fonts, directora de la planta de Coselva.

A la vanguardia del aceite de oliva

Por su parte, Antonio Benito, ingeniero comercial de Alfa Laval Iberia, añade que “estas soluciones innovadoras están a la vanguardia de la tecnología del aceite de oliva, ya que ofrecen la máxima calidad en el producto final y optimizan los procesos de producción. Junto con Coselva, estamos estableciendo nuevos estándares para la industria del aceite de oliva”.

“Además de las ganancias en eficiencia productiva, la tecnología de Alfa Laval nos ha permitido lograr avances estratégicos en varios frentes. Hemos reducido nuestra huella ecológica, con energía solar y sistemas de reutilización de aguas; y aprovechamos subproductos, como el hueso de aceituna, para calefacción, avanzando hacia una economía circular”, apunta Pere Ferré, director gerente de Coselva.

La marca Antara que comercializa Coselva ha dado un salto cualitativo, consolidándose como un producto premium que la cooperativa ya ha empezado a comercializar en países como Francia, Alemania y Japón. Asimismo, la modernización ha atraído a nuevos socios jóvenes comprometidos con la innovación agraria, lo que supone una revitalización del sector.

El proyecto afronta una segunda fase que incluye la integración de sistemas de trazabilidad digital desde el campo hasta la botella, así como la obtención de certificaciones ecológicas.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.