Empresas Premium
En la segunda edición del año de Mapa de Escenarios de Oportunidad (mayo-agosto de 2025), CNTA ha identificado un total de 31 escenarios de oportunidad FoodTech.
El FoodTech sigue impulsando un nuevo modelo de alimentación y lo hace con protagonistas distintos a los de hace tan solo unos meses. La nueva edición del Mapa de Escenarios de Oportunidad FoodTech de CNTA, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha identificado 31 escenarios de oportunidad en el periodo mayo-agosto de 2025, donde la inteligencia artificial, la tendencia clean label y el auge del agritech se consolidan como palancas en la innovación agroalimentaria.
El Mapa, disponible de forma gratuita en la web de CNTA y en escenariosfoodtech.cnta.es, funciona como radar del sector alimentario: mide de qué se habla, cuánto, con qué grado de madurez tecnológica y hacia dónde se dirige la innovación. Un radar de tendencias que quiere ayudar a las empresas a anticipar cómo podría ser el futuro de la alimentación.
La IA y la etiqueta limpia ganan terreno frente a las proteínas alternativas
La foto de este cuatrimestre muestra un cambio de foco en la inversión. Los fondos apuestan menos por riesgos y más por tecnologías con impacto real y rápido. En este contexto, las proteínas alternativas pierden visibilidad, con un descenso del 23 % en cuota de voz, respecto a la edición anterior, mientras la IA y el clean label concentran atención mediática y del capital.
La industria alimentaria explora la IA en múltiples frentes: desde optimizar inventarios y logística hasta personalizar experiencias de consumo o detectar oportunidades de mercado invisibles a simple vista. Grandes compañías como Danone, Multus o PepsiCo ya están testando soluciones basadas en inteligencia artificial
Por su parte, el movimiento Clean Label crece impulsado por consumidores que exigen naturalidad y por normativas más estrictas, como la propuesta del Departamento de Salud de EE. UU. para eliminar los colorantes derivados del petróleo del suministro alimentario. Mars, Bimbo, PepsiCo o Nestlé han anunciado que reformularán productos para adaptarse.
El efecto arrastre se extiende a las tecnologías de conservación, que multiplican su presencia mediática (+150 %) con soluciones que sustituyen aditivos sintéticos por ingredientes bioactivos o recurren a procesos físicos como la congelación criogénica o la luz ultravioleta para reducir la dependencia de conservantes sintéticos.
Agritech, el nuevo escenario que lleva la innovación al origen de la alimentación
La gran novedad de esta edición del Mapa de Escenarios de Oportunidad es la incorporación de un nuevo macroescenario: Agritech, que entra con un 2,2 % de cuota de voz. Su aparición refleja el peso creciente de la innovación aplicada no solo a los productos finales, sino también al origen de la cadena alimentaria: agricultura, ganadería y otros sistemas de producción primaria.
Este macroescenario engloba tecnologías que están transformando el campo a través de la digitalización, la automatización, la biotecnología y la agricultura regenerativa. La alimentación del futuro no se entiende ya solo en clave de proteínas alternativas o reformulación, sino como la capacidad de producir de forma más eficiente, resiliente y sostenible desde la base misma del sistema alimentario.
Entre los ejemplos más representativos destacan proyectos de automatización agrícola con robots de recolección, iniciativas de agricultura regenerativa que devuelven vida a los suelos y soluciones biotecnológicas como las patatas híbridas resistentes al cambio climático de Solynta. Un ecosistema que, aunque todavía joven, empieza a consolidarse como pieza clave para garantizar la seguridad alimentaria en un contexto de presión climática y de escasez de recursos.
Qué es el Mapa de escenarios de Oportunidad FoodTech de CNTA
El Mapa de escenarios de Oportunidad Foodtech es un observatorio, que se actualiza cada 4 meses, y se realiza desde el equipo de Vanguardia de CNTA, que lo elabora en base a la vigilancia y curación de informaciones de más de 100 fuentes nacionales e internacionales.