26 de septiembre, 2025
< Volver

El encuentro internacional reunirá a expertos de todo el mundo para debatir sobre sostenibilidad, aseguramiento alimentario, biotecnología o el futuro de las proteínas de cultivo.

Conxemar, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) celebrarán el próximo 6 de octubre, en la sede de Afundación en Vigo, la decimotercera edición del Congreso Conxemar FAO MAPA, consolidado ya como una de las grandes citas internacionales en el ámbito de la pesca y la acuicultura. 

Bajo el lema “Aquatic Food = Food Security”, la edición de este 2025 rendirá homenaje al 30º aniversario del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO, una herramienta pionera que marcó un antes y un después en la gestión de los recursos marinos. 

Este instrumento reconoció hace tres décadas la importancia decisiva de la pesca y la acuicultura para el desarrollo económico y social, a la vez que estableció la necesidad de asegurar la sostenibilidad de los recursos acuáticos vivos y de su medio ambiente. 

Novedades y ejes temáticos

El congreso, que reunirá a distintos expertos internacionales, pondrá el foco en los retos de futuro de la alimentación mundial: cómo producir alimentos de forma más sostenible, saludable y capaz de abastecer a una población creciente. 

Entre las novedades, se abordará el papel de las algas como recurso alimentario estratégico, así como los avances en proteínas de cultivo y en biotecnología alimentaria, sectores que están redefiniendo el propio concepto de aseguramiento alimentario. 

En este marco, la jornada contará con una ponencia inspiracional a cargo de Dayna Baumeister, cofundadora de The Biomimicry Institute y de Biomimicry 3.8, una B-Corp que asesora a multinacionales en la búsqueda de soluciones innovadoras inspiradas en la naturaleza

Un programa con visión internacional

Como cada año, el congreso se estructurará en ponencias y mesas redondas que darán voz a académicos, responsables institucionales y directivos de grandes compañías globales. 

En ellas se debatirá sobre la disponibilidad y acceso de los consumidores a las proteínas acuáticas, el impacto de la pesca y la acuicultura en la sociedad desde el punto de vista medioambiental y económico, la innovación en la cadena de valor de los productos acuáticos y las estrategias de futuro para equilibrar pesca, acuicultura y proteínas de cultivo.

Entre los ponentes destacan Manuel Barange (FAO), Karmenu Vella (ex comisario europeo de Medio Ambiente), Sebastian Rakers (BLUU Seafood), Helena Abreu (Asociación Internacional de Algas Marinas), Mihir Pershad (Umami Bioworks), Fernando González Laxe (Universidade da Coruña), Luiza Reguse (Consumer Goods Forum) o Carmen González-Valles (Sustainable Fisheries Partnership). 

Conclusiones y clausura

El XIII Congreso Conxemar FAO MAPA se cerrará con la intervención de Isabel Artime, Secretaria General de Pesca, que está previsto que clausure oficialmente la jornada tras la presentación de las conclusiones. 

Con este encuentro, Conxemar y Vigo reafirman su liderazgo en el sector ofreciendo la oportunidad de reflexionar sobre el futuro de la alimentación acuática, en un momento clave. El objetivo es seguir avanzando hacia un modelo que garantice aseguramiento alimentario, sostenibilidad medioambiental y medios de vida saludables y estables para las próximas generaciones.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.