7 de octubre, 2025
< Volver

Baluarte acogerá una jornada que prevé contar con más de 150 asistentes del ecosistema agroalimentario y en la que se proyectarán los resultados y el impacto de más de 200 proyectos de I+D desarrollados en distintos territorios de España en los últimos tres años.

El Plan Complementario AGROALNEXT, coordinado a nivel nacional por CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria), celebrará el próximo 7 de noviembre su gran evento de clausura en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. Esta jornada marcará el cierre de una etapa de colaboración científica y tecnológica entre comunidades autónomas, centros de investigación y administraciones públicas, con el objetivo de impulsar la transformación sostenible e innovadora del sector agroalimentario español.

Durante el evento, se presentarán los resultados de más de 200 proyectos de I+D desarrollados en el marco de AGROALNEXT, que han abordado retos clave como la digitalización, la sostenibilidad, la valorización de subproductos, la mejora de procesos y la seguridad alimentaria. Personal investigador, representantes institucionales y agentes del sector compartirán reflexiones sobre los aprendizajes obtenidos y las oportunidades que se abren para el futuro. Además, la jornada contara con la intervención de la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite y el Secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa.

AGROALNEXT ha sido una iniciativa pionera en su enfoque colaborativo, integrando el trabajo de centros tecnológicos y universidades de siete comunidades autónomas —Navarra, La Rioja, Asturias, Región de Murcia, Extremadura, Comunitat Valenciana y Aragón— con el respaldo de sus respectivos gobiernos autonómicos, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Este evento nacional no solo será un escaparate de resultados, sino también un espacio de inspiración y conexión para seguir construyendo un ecosistema agroalimentario más resiliente, competitivo y comprometido con los grandes desafíos globales.

La información completa sobre el evento puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.agroalnext.es/eventos/evento-final-agroalnext-innovacion-y-sostenibilidad-transformando-el-futuro-agroalimentario/ 

Sobre el Plan Complementario AGROALNEXT

El plan complementario de agroalimentación Agroalnext tiene como propósito final favorecer la doble transformación, digital y sostenible, del sector agroalimentario, para así incrementar su competitividad y alcanzar los objetivos climáticos y medioambientales fijados en el Pacto Verde, a la vez que se garantiza el suministro de alimentos sanos, seguros, sostenibles y accesibles a la población, como persigue la Estrategia de la Granja a la Mesa de la UE. Esta iniciativa se enmarca en el Componente 17 del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia: “Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, tecnología e Innovación” en concreto busca fortalecer el Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura o AKIS.

La Comunidad Foral de Navarra (CNTA) coordina las actividades científico-técnicas que llevan a cabo las siete comunidades que participan en el programa (Aragón, Asturias, Comunidad Foral de Navarra, Comunitat Valenciana, Extremadura, La Rioja y Región de Murcia) y cuya meta es solventar la brecha existente entre conocimiento e innovación tecnológica, dinamizando y acompañando la transición digital y ecológica del sector hacia modelos innovadores, seguros y resilientes. Todo ello favoreciendo los cuatro pilares de la sostenibilidad: ambiental, social, económica, y de gobernanza.

Las siete comunidades autónomas comparten objetivos, compromisos y herramientas, aprovechándose de la colaboración y las sinergias existentes entre ellas. Todas ellas participan en la consecución de los resultados (nuevas tecnologías, soluciones, metodologías, herramientas, etc.) para el beneficio conjunto del sector, apoyándose en la colaboración de los principales actores de ecosistemas de I+D de cada una de las regiones.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.