14 de octubre, 2025
< Volver

Un artículo de Rob Stevens, responsable de mercado de Safeline Metal Detection de Mettler-Toledo.

La producción de alimentos congelados es un negocio de gran volumen y alta velocidad. Las pizzas, las comidas preparadas, las patatas fritas y las verduras pasan rápidamente del procesamiento al envasado, con destino al almacenamiento en frío y a los congeladores de los supermercados. Pero a lo largo de este viaje acelerado, una pequeña variable puede tener un gran impacto: la temperatura. A medida que los productos congelados pasan por las líneas de producción y pueden comenzar a descongelarse, aunque sea un poco, su comportamiento en los campos de detección de metales puede cambiar. Esto suele dar lugar a falsos rechazos o a una pérdida de sensibilidad. Las consecuencias no son solo técnicas. Son comerciales. El producto desperdiciado, el reprocesamiento y el tiempo de inactividad innecesario perjudican los resultados. 

Los falsos rechazos siguen siendo uno de los problemas más persistentes y caros en la inspección de alimentos congelados. Aunque los productos en sí pueden ser perfectamente seguros, los pequeños cambios de temperatura alteran la señal de los productos cuando pasan por el detector de metales, lo que puede provocar rechazos innecesarios. Esto no refleja un fallo en el detector de metales, sino una falta de coincidencia entre las condiciones cambiantes y los parámetros de inspección normales. 

Los sistemas avanzados de detección de metales con procesamiento de señales adaptativo están cambiando esta situación. Los sistemas como Profile Advantage de Mettler-Toledo usan tecnología de frecuencia multisimultánea con varios modos de inspección y un algoritmo de inspección inteligente (3S) que elimina la señal del producto activo en tiempo real. Esto permite que el detector de metales mantenga una sensibilidad de detección exacta sin aumentar las tasas de falsos rechazos. El resultado es una mayor protección de la marca, menos desperdicios, más fiabilidad y una mayor productividad. 

Reducción del desperdicio de patatas fritas congeladas 

Un fabricante de patatas fritas congeladas se enfrentó exactamente a este problema. Trabajando a una velocidad de cien paquetes por minuto, necesitaban detectar todos los metales de hasta dos milímetros o menos y minimizar los falsos rechazos a un nivel de menos de 1 entre un millón. Las fluctuaciones de temperatura causadas por paradas ocasionales de la línea interferían con los niveles de detección y aumentaban los desperdicios. 

Para afrontar el reto, el fabricante instaló el sistema de detección de metales Profile Advantage de Mettler-Toledo y probó la unidad durante un periodo de 4 semanas para evaluar cómo gestionaba la tecnología la variación de la señal. Uno de los modos de frecuencia multisimultánea resultó ser el más eficaz, ya que logró niveles de detección de 1,4 milímetros para metales ferrosos, 1,8 milímetros para no ferrosos y 2,0 milímetros para acero inoxidable sin falsos rechazos. 

Un factor clave para el cliente era la pantalla de histograma integrada del sistema, que muestra la señal del producto en tiempo real. Esta función ayudó a los operarios a visualizar la señal del producto, realizar un seguimiento de los cambios y responder con rapidez si era necesario. El sistema también incluye una función de alarma de descongelación de productos que activa una alarma si los niveles de la señal se mueven fuera de los parámetros esperados, lo que permite al equipo intervenir antes de que se produzcan desperdicios. 

Tecnología más inteligente para un entorno cambiante 

La producción de alimentos congelados está sujeta a una amplia gama de variables. Los niveles de humedad, los formatos de empaquetado y las condiciones ambientales influyen en la forma en que los productos interactúan con los equipos de detección de metales. Los sistemas de detección de metales actuales están diseñados para gestionar estos cambios. 

El control automático de la humedad, la frecuencia multisimultánea que incorpora un funcionamiento de alta frecuencia y el procesamiento de señales adaptativo ayudan a los fabricantes a mantener altos niveles de sensibilidad en condiciones variables. Esto reduce el riesgo de rechazo excesivo y favorece un proceso de producción más estable. 

En muchas instalaciones, la detección de metales está integrada en una estrategia de inspección de productos más amplia. Los sistemas combinados de inspección combinan la detección de metales con la verificación del peso, las comprobaciones de las etiquetas y la inspección de la integridad de los paquetes. Esto proporciona una solución compacta y multifunción muy adecuada para líneas de alimentos congelados con espacio limitado o formatos de empaquetado variados. 

Los mecanismos exactos de rechazo también son fundamentales. Las señales sonoras y visuales guían a los equipos hasta el producto afectado con rapidez, lo que reduce el tiempo y las interrupciones causadas por eventos contaminantes. Estos sistemas facilitan el mantenimiento de las líneas en movimiento y centran las intervenciones donde se necesitan. 

Impacto en el mundo real 

En todas las categorías de congelados, desde la panadería hasta las verduras, el control de inspección está evolucionando. La detección de metales ya no se trata solo de eliminar el riesgo. Se trata de crear una operación más eficiente, uniforme y rentable. La sensibilidad sigue siendo importante, pero la coherencia y la adaptabilidad son ahora igual de fundamentales. Los sistemas que se ajustan a la descongelación y a otros cambios ambientales sin poner en peligro el rendimiento son fundamentales para ayudar a los fabricantes a mantenerse a la vanguardia. 

Los falsos rechazos no solo desperdician el producto. También exigen más al personal, ralentizan la producción y crean costes innecesarios. Un mejor procesamiento de la señal reduce el número de paquetes válidos rechazados por error, lo que favorece tanto el rendimiento como la sostenibilidad. 

Las líneas de productos congelados suelen procesar varios tipos de productos. La capacidad de cambiar con rapidez entre configuraciones y mantener a la vez un alto rendimiento es fundamental. Las soluciones de detección de metales como Profile Advantage ofrecen una configuración flexible, controles intuitivos y herramientas de elaboración de informes detalladas. Esto respalda la trazabilidad, la mejora continua y la evaluación comparativa del rendimiento en todos los sitios. 

Conclusión 

En una industria en la que los márgenes son ajustados y la velocidad es fundamental, la tecnología de inspección adecuada ofrece mucho más que conformidad. Respalda el tiempo de actividad, la calidad y una toma de decisiones más inteligente. Los productos congelados siempre estarán sujetos a cambios de temperatura. Sin embargo, con la detección de metales adaptativa, no es necesario que se produzcan falsos rechazos. Esto ofrece a los fabricantes una forma clara de combatir el aumento de los costes, aumentar la productividad y proteger la reputación de la marca con confianza. 

Para más información, haga clic aquí o visite: www.mt.com/pi-profile-pr

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.