Empresas Premium
La producción primaria sostenible, la digitalización del sector, la producción de alimentos sanos, seguros y accesibles y la economía circular han sido los focos de investigación de este plan dotado con 49 millones de euros de inversión: 32 aportados por parte del MCIU a través de Fondos NextGenEU y 17 por parte de las 7 comunidades autónomas participantes.
El Plan Complementario de Agroalimentación AGROALNEXT, coordinado por la Comunidad Foral de Navarra a través de CNTA (Centro Nacional de tecnología y Seguridad Alimentaria), ha vivido este viernes su evento de cierre en Baluarte (Pamplona), consolidando tres años de trabajo colaborativo orientado a la investigación y el desarrollo de ciencia, tecnología y conocimiento para impulsar la transformación del sector agroalimentario español.
AGROALNEXT ha sido una iniciativa pionera en su enfoque colaborativo, integrando el trabajo de centros tecnológicos y universidades de siete comunidades autónomas —Navarra, La Rioja, Asturias, Región de Murcia, Extremadura, Comunitat Valenciana y Aragón— con el respaldo de sus respectivos gobiernos autonómicos, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Ha contado con una inversión total de 49 millones de euros (32 por parte del Ministerio de Ciencia Universidades e Innovación a través de FONDOS NextGenEU y 17 por parte de las 7 comunidades autónomas participantes) y se ha centrado en impulsar una doble transformación —digital y sostenible— del sector agroalimentario, alineándose con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la estrategia “De la Granja a la Mesa”.
Como señala Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, “los Planes Complementarios son una herramienta de política científica enriquecedora y novedosa en cogobernanza, innovación y financiación”.
“La financiación de este programa ha demostrado un compromiso profundo del Ministerio por cambiar el modelo de país, por creer que la ciencia, la innovación y la tecnología son realmente los motores de bienestar social que pueden transformar la economía de las distintas regiones de España”, ha subrayado.
Impacto científico y tecnológico
El Plan Complementario se ha traducido en resultados destacables que se detallan a continuación.
Principales líneas de investigación
AGROALNEXT ha abordado siete grandes áreas de actuación, entre las que destacan: