19 de noviembre, 2025
< Volver

La sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en Madrid ha acogido este miércoles el Demo Day de la quinta edición del programa de impulso tecnológicoLas startups. 

Biophenolics ha conseguido desarrollar un prototipo de barrita de cereales enriquecida con polifenoles mediante microencapsulación. La startup ha trabajado junto a CNTA en garantizar la biodisponibilidad de los polifenoles y en conseguir características organolépticas óptimas, con resultados muy positivos.

Bluum ha desarrollado, apoyándose en el personal experto de CNTA, un prototipo de muffin relleno elaborado con ingredientes naturales y orientado a potenciar los beneficios cognitivos y digestivos, alineado con la tendencia de la alimentación funcional.

Enzicas, por su parte, ha logrado dar un salto con respecto a su participación en la edición de 2024. La startup gallega ha conseguido junto a CNTA escalar el proceso para producir un ingrediente obtenido por fermentación en sólido de bagazo de cerveza, con potencial para prolongar la vida útil en productos de panadería. Esta validación, además, se ha dado en colaboración con Okin, el cuarto mayor fabricante de pan congelado en España.

CNTA también ha dado soporte tecnológico a la startup canaria Kanara. El resultado ha sido la obtención de un ingrediente rico en polifenoles derivado del cultivo celular de Vitis vinifera.

Por último, KeepCool ha logrado validar, con el apoyo de CNTA, su tecnología de purificación de aire para mejorar la conservación de carne y pescado fresco. La startup ya estaba comercializando con éxito esta tecnología de desarrollo propio en la conservación de frutas y hortalizas.

Todas estas soluciones reflejan la apuesta del programa por acelerar la llegada a mercado de las startups e impulsar tecnologías que respondan a los retos del sector agroalimentario, desde la mejora nutricional hasta la reducción del desperdicio

Un recorrido por el histórico del programa

Además de la presentación de resultados, el Demo Day incluyó otras dos sesiones de diálogo entre diferentes actores del ecosistema foodtech, ambas moderadas por el periodista Enrique Durán.

La primera tuvo como protagonistas a Bosco Emparanza y Antonio Fenoll, CEOs de MOA Foodtech y Freeshakes, respectivamente. Ambos recordaron el paso de sus startups por el programa, destacando el impacto positivo que generó en sus proyectos de emprendimiento.

La segunda sirvió de cierre y contó con Héctor Barbarin, director general de CNTA, e Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Ambos reflexionaron sobre la necesidad de seguir impulsando la colaboración entre centros tecnológicos, universidades, administraciones e industria agroalimentaria con el objetivo de abordar los retos de presente y futuro.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.