Empresas Premium
La cadena ha donado ya 28.740 kilos de alimentos a entidades sociales desde el inicio de la colaboración con Naria.
La cadena de supermercados Hiperber ha incorporado la plataforma digital Naria para gestionar de forma trazable y segura la donación de excedentes alimentarios mediante tecnología blockchain. Esta herramienta permite registrar cada entrega de alimentos a entidades sociales con transparencia, garantizando la seguridad alimentaria, el cumplimiento normativo y la trazabilidad completa del proceso desde el origen hasta la entrega final.
Desde el inicio de la colaboración con Naria, Hiperber ha donado ya 28.740 kilos de alimentos a entidades sociales, lo que se ha traducido en la generación de 68.429 raciones de comida para personas en situación de exclusión social y se ha evitado la emisión de 71.850 kilos de CO₂ a la atmósfera. Con esta alianza, la cadena de supermercados da un paso más en su estrategia de responsabilidad social e impulsa un modelo de redistribución eficiente que genera un impacto real y medible en su entorno social y medioambiental.
La plataforma Naria permite que las empresas publiquen sus productos excedentes a través de una aplicación web, desde la cual las entidades sociales pueden consultar la disponibilidad a tiempo real y programar su recogida con un solo clic. El proceso comienza cuando se detecta un excedente, que se registra en la plataforma y una entidad colaboradora lo acepta de forma inmediata. Todo el flujo queda registrado mediante tecnología blockchain, lo que garantiza la trazabilidad completa y la seguridad alimentaria. Cuando la entidad social recoge el producto, valida su recepción, calidad y el mantenimiento de la cadena de frío, descargando de responsabilidad a la empresa donante gracias a un registro sellado y verificable.
El consejero delegado de Hiperber, José Bernabeu, ha destacado que “esta herramienta nos permite ser más eficientes en la gestión de nuestros excedentes, garantizando que los alimentos en buen estado lleguen a quienes más lo necesitan. La trazabilidad y seguridad que ofrece la plataforma nos da la tranquilidad de actuar de forma transparente, cumpliendo con la normativa y generando un impacto social y medioambiental real. Es un paso más en nuestra forma de entender la distribución, donde la eficiencia y la solidaridad deben ir de la mano”.
Por su parte, Kilian Zaragozá, CEO y fundador de Naria, explica que “esta colaboración con Hiperber demuestra cómo la tecnología aplicada a la gestión de excedentes alimentarios aporta transparencia, rigor y permite construir una cadena de valor mucho más eficiente y alineada con las exigencias regulatorias actuales. Es un paso crucial hacia un modelo de distribución más justo y sostenible, y ponemos toda nuestra capacidad técnica a disposición de los agentes implicados para seguir facilitando esa transición”.
La colaboración contempla también el desarrollo de acciones conjuntas de sensibilización, orientadas a fomentar el consumo responsable y la reducción del desperdicio alimentario entre la ciudadanía, desde una perspectiva innovadora y plenamente digital.