27 de agosto, 2025
< Volver

El proyecto DIMAS demuestra el potencial de la biotecnología para el control de plagas agrícolas sin pesticidas sintéticos

Reducir el impacto de las plagas agrícolas de forma sostenible ha sido el objetivo del proyecto DIMAS, liderado por AINIA y financiado por IVACE y fondos FEDER. Tras un año de investigación, el centro ha desarrollado materiales innovadores de origen natural y biotecnológico que permiten mejorar la eficacia de extractos naturales y feromonas como alternativas a los pesticidas convencionales. 

La iniciativa ha abordado tres estrategias fundamentales para avanzar hacia una agricultura más limpia: mejorar la aplicación foliar de biopesticidas, controlar la liberación de principios activos en el suelo y aumentar la solubilidad y estabilidad de los ingredientes bioactivos. 

Extractos naturales más eficaces por vía foliar 

Uno de los grandes retos de la aplicación foliar es la baja adhesión de los compuestos activos a las hojas. Para solucionarlo, se han desarrollado cápsulas a base de materiales lignocelulósicos, modificados químicamente para aumentar su capacidad de adherencia y resistencia al agua. Estas cápsulas, que contienen extracto de eucalipto, han sido funcionalizadas con péptidos específicos que facilitan su liberación directa en las células diana de la planta, mejorando así su eficacia. 

Control en la aplicación al suelo 

DIMAS también ha trabajado en la aplicación de extractos naturales en el suelo, desarrollando materiales porosos de sílice capaces de liberar de forma controlada principios activos como el extracto de canela. Estos sistemas permiten reducir las dosis necesarias y prolongar su efecto. Además, se han diseñado hidrogeles a base de polisacáridos y celulosa para aplicar feromonas con una liberación controlada, que actúan generando confusión sexual entre insectos vectores de plagas. 

Surfactantes naturales para una agricultura más limpia 

Para sustituir los tensioactivos sintéticos utilizados habitualmente como adyuvantes en formulaciones de pesticidas y fertilizantes, el proyecto ha investigado una nueva generación de surfactantes bio-basados, derivados del ácido láctico, y biosurfactantes producidos por levaduras. Estas soluciones naturales mejoran la solubilidad de los principios activos y reducen el impacto ambiental y en la salud. 

Los resultados del proyecto DIMAS abren nuevas vías para la formulación de biopesticidas más eficaces, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, apoyando la transición hacia una agricultura sin pesticidas sintéticos. 

El proyecto DIMAS cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, por medio del IVACE, y está financiado por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027.   

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.