25 de noviembre, 2025
< Volver

De las mujeres cooperativistas que han completado la primera edición del programa LideraCoop, el 40% ya forma parte activa de los órganos de gobierno de sus cooperativas y el 19%, accederá a puestos de gerencia en el corto y medio plazo.

El programa LideraCoop, impulsado por Agrosevilla y el Instituto de Gobernanza Empresarial (IGE), ha cerrado con éxito su primera edición, consolidándose como una iniciativa clave para fortalecer las competencias de liderazgo de las mujeres en el sector cooperativo.

El programa ha demostrado un éxito tangible: un 40% de las participantes ya forma parte activa de los Consejos Rectores de sus cooperativas, mientras que un 19% asumirá responsabilidades de dirección o gerencia.

En el acto de clausura de la primera edición, celebrado en la Universidad de Osuna, asistieron doña Brígida Pachón, primera teniente de alcaldesa de Osuna, que declaró que “es un honor que LideraCoop se haya desarrollado en la Sierra Sur, en el corazón de un cooperativismo históricamente ligado a las mujeres, quienes muchas veces no están suficientemente representadas en los órganos de gobierno. Este curso formativo busca precisamente visibilizar su papel y fomentar su liderazgo."

El acto contó con la intervención de José Manuel Alba Torres, secretario general de Economía de la Junta de Andalucía, quien aseguró que “necesitamos muchos Agrosevilla en Andalucía” y aprovechó la ocasión para compartir la estrategia de transformación económica que lleva a cabo la Junta de Andalucía, apoyada sobre un marco financiero de ayudas e instrumentos para apoyar este tipo de proyectos.

Por parte de la Diputación de Sevilla, acudieron Nieves Hernández, asesora del área de servicios públicos supramunicipales, acompañada de Pepa Diéguez, funcionariadel Área de servicios públicos supramunicipales, así como Lucía Porras, como representante de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía (AMCAE), así como otras personalidades del ámbito cooperativo y empresarial andaluz.

Asimismo, intervinieron D. Carlos Chavarría, director gerente de la Fundación Pública de la Escuela Universitaria “Francisco Maldonado de Osuna” y Eva Turanzo Giménez, directora general del IGE, quien destacó que “LideraCoop nació con el objetivo de promover el liderazgo femenino en las cooperativas, demostrando que la diversidad y la buena gobernanza fortalecen su rentabilidad y transparencia, y busca convertirse en un referente nacional de cooperativismo profesional y diverso”. Gabriel Cabello, presidente de Agrosevilla señaló que “la aportación de la mujer al modelo cooperativo es fundamental gracias a su visión integral de 360 grados. Nuestro sector, históricamente dominado por la figura masculina, se enriquece enormemente con la perspectiva femenina, que aporta innovación y fortalece la economía cooperativa.”

En declaraciones posteriores a los medios, Julio Roda, director general de Agrosevilla añadió “LideraCoop se ha impulsado con el objetivo de que la mujer tenga un mayor protagonismo en la actividad económica y social del entorno rural andaluz. En la primera edición, hemos logrado que el 40% de las alumnas accedan a consejos rectores, un dato significativo en un sector donde los puestos directivos siguen estando mayoritariamente ocupados por hombres y la mujer representa apenas un 5% de estas posiciones. Ante el éxito de LideraCoop, en marzo iniciaremos una segunda edición y estamos trabajando para que este programa pueda extenderse más allá de Andalucía.”

LideraCoop nace para impulsar la presencia de las mujeres en los consejos rectores y puestos de dirección de las cooperativas la gobernanza cooperativa, combinando formación ejecutiva, mentoring personalizado y la creación de una red de liderazgo femenino en el ámbito rural. El programa ofrece un enfoque integral en el desarrollo individual, con especial atención a las habilidades de liderazgo, comunicación efectiva, gestión de equipos y adaptación a la transformación digital.

Además, aborda la dirección estratégica mediante herramientas de planificación, análisis competitivo y gestión de riesgos, promoviendo una visión empresarial global que integra finanzas, marketing, operaciones y recursos humanos. Cada participante ha contado también con una figura mentora, profesional con experiencia en liderazgo cooperativo o gestión empresarial, que ha ofrecido asesoramiento individualizado y seguimiento estratégico.

Los testimonios de las participantes muestran como LideraCoop transforma tanto la vida profesional como personal de las mujeres. María José Díaz Capitán, socia de la cooperativa S.C.A. Ntra. Sra. del Rosario, asegura: “LideraCoop ha sido un impulso tanto en mi vida profesional como personal. Gracias a este proyecto me preparo para asumir la gerencia de mi cooperativa”.

Carmen M Rubio Linares, de la Coop. Agrícola Roda, destaca: “En un entorno mayoritariamente masculino, LideraCoop me ha permitido valorar mi experiencia, ganar visibilidad y reforzar mi papel como líder dentro de la cooperativa”. Para Ángela Ruiz Díaz, de la Coop. San José, de Lora de Estepa: “este crecimiento personal también se traduce en un impacto positivo para nuestras cooperativas, fortaleciendo nuestros proyectos colectivos”.

Un efecto multiplicador para el cooperativismo

Los resultados confirman que LideraCoop genera un efecto multiplicador: las mujeres formadas no solo avanzan en sus trayectorias profesionales, sino que también transforman la gestión de sus cooperativas, aportando nuevas perspectivas y reforzando la sostenibilidad de los proyectos empresariales. El programa contribuye así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas relacionados con igualdad de género e instituciones sólidas, y se alinea con los principios de profesionalización, transparencia y buen gobierno corporativo.

Con esta iniciativa, Agrosevilla consolida su papel como referente en el cooperativismo andaluz, impulsando un modelo de gobernanza que combina equidad, eficacia y sostenibilidad, y dejando una huella positiva en la competitividad y modernización del sector agroalimentario.

Tras el éxito de esta primera edición, ya se ha lanzado la segunda convocatoria de LideraCoop, que seguirá formando a nuevas mujeres cooperativistas para fortalecer la presencia femenina en los órganos de decisión del sector.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.