10 de octubre, 2025
< Volver

El presidente de Conxemar, Eloy García, insiste en la necesidad de una ampliación urgente: “Necesitamos que las administraciones sigan el ritmo de crecimiento de esta industria”.

La Feria Internacional de Productos del Mar Congelados (Conxemar) ha cerrado su XXVI edición con un nuevo récord histórico tras alcanzar 30.405 visitantes, lo que supone un crecimiento de más del 12% respecto al año pasado, y superar por primera vez la cifra de 800 expositores -un total de 812 frente a los 766 de 2024- procedentes de 46 países. 

El certamen ha vuelto a llenar la totalidad del espacio disponible en el Instituto Ferial de Vigo (IFEVI), consolidándose como uno de los principales eventos mundiales del sector y una cita ineludible para empresas, compradores y distribuidores del ámbito del congelado y de las proteínas acuáticas. 

“El crecimiento es general y sostenido en todos los indicadores: visitantes, expositores, superficie, actividad paralela y repercusión mediática”, destaca el presidente de Conxemar, Eloy García, que ha subrayado que “la valoración no puede ser más positiva”. 

No obstante, ha demandado a las administraciones “que sigan el ritmo de crecimiento de esta industria”. “Hemos llegado a un límite físico: nos falta espacio, accesos y aparcamiento”, ha añadido. 

Demanda sin atender

Eloy García ha recordado que la feria cuenta actualmente con una demanda insatisfecha de unos 6.000 metros cuadrados, sólo en el ámbito del pescado congelado. “Si sumamos los sectores que quieren incorporarse —como la conserva o la quinta gama—, la cifra sería mucho mayor”, ha subrayado. 

Según los datos del estudio elaborado por la Cátedra Ardán de la Universidade de Vigo y el Consorcio de la Zona Franca, cada 6.000 metros cuadrados no disponibles suponen una pérdida de 20 millones de euros de impacto económico para el área metropolitana de Vigo. 

Un estudio que, a la espera de su última actualización, también destaca que la Feria Internacional genera cada año 6.500 empleos y un volumen de negocio de 847 millones de euros, de los cuales 235 millones solo en el área de Vigo. 

Escaparate internacional en expansión

Durante los tres días de feria, Conxemar ha vuelto a reunir a las principales empresas del mundo en los ámbitos del pescado congelado, la acuicultura, la distribución y la transformación. 

A las delegaciones internacionales habituales se han sumado este año nuevos países expositores y numerosas misiones inversas organizadas en colaboración con el ICEX, las cámaras de comercio y el IGAPE, reforzando así el perfil global del evento. 

El certamen ha crecido también en el número de presentaciones, encuentros empresariales y actividades paralelas, que contaron con la participación de la FAO, el Observatorio Europeo del Mercado de los Productos de la Pesca y de la Acuicultura (EUMOFA) y diversas agencias internacionales. 

Esta última jornada ha incluido, además, el concierto de la banda Malfinde, ganadora del concurso Conxemar Fest Fish & Hits, que nació el año pasado con la vocación de dar a conocer a los artistas gallegos emergentes.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.